Martes 1 de abril de 2025
Expertos advierten que la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, es un activo digital sin respaldo real, diseñado para generar ganancias a sus creadores a costa de la confianza de sus seguidores.
Según especialistas en el sector, $LIBRA tiene más similitudes con un esquema Ponzi que con una inversión legítima, ya que forma parte de las llamadas “monedas meme” o “monedas basura”, activos sin valor intrínseco que buscan aprovechar el entusiasmo del público.
Milei presentó la criptomoneda como un “emprendimiento privado”, pero eliminó sus publicaciones tras sospechas de estafa.
El fundador de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, explicó a EFE que $LIBRA es una de las más de 50.000 criptodivisas sin regulación, que pueden ser creadas en minutos y operan bajo la estrategia de “inflar y tirar”(Pump & Dump), donde el valor se incrementa artificialmente antes de que los desarrolladores vendan su participación, dejando a los inversores con pérdidas.
“Casi el 100 % de estas monedas funcionan porque hay un mercado enorme de inversores que intentan comprar barato y vender cuando el precio sube, pero sin utilidad real, terminan desapareciendo”, detalló Andragnes.
En cuestión de horas, las publicaciones de Milei sobre $LIBRA dispararon su precio de 0,3 centavos de dólar a 5,54 dólares, moviendo millones en transacciones antes de desplomarse. Actualmente, su valor es de 0,0006 centavos de dólar.
Un informe de la firma Kobbeissi Letter reveló que, tras el lanzamiento, los inversores iniciales retiraron 87,4 millones de dólares en ganancias, mientras que en solo cinco horas se esfumaron más de 4.400 millones de dólares en capitalización de mercado.
Este tipo de fraude, conocido como ‘tirón de alfombra’ (rug pull), es común en el mundo cripto. “Básicamente, les dieron un CBU (Clave Bancaria Uniforme) para que depositaran dinero”, explicó a EFE el investigador en nuevas tecnologías Ciro Edgardo Romero.