Sábado 29 de marzo de 2025

20250301_vacunacion_vph-728x90
previous arrow
next arrow

El sector de la construcción en El Salvador sigue en expansión

El sector de la construcción en El Salvador ha experimentado un notable crecimiento desde el inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele en 2019, impulsado principalmente por un fuerte aumento de la inversión pública en infraestructura. Según José Antonio Velásquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), la inversión en este sector alcanzó los $2,350 millones en 2024, y se proyecta un mayor crecimiento para el próximo año.

Velásquez destacó que, antes de 2019, la inversión en el sector se encontraba alrededor de $1,300 millones, distribuidos de manera equitativa entre la inversión pública y privada. Sin embargo, explicó que la balanza siempre debe inclinarse más hacia la inversión pública, ya que es la que crea las condiciones necesarias para que el sector privado se sienta atraído a invertir. En 2024, la inversión pública representó el 65 % del total, alcanzando $1,550 millones.

El presidente de Casalco subrayó que este crecimiento de la inversión pública ha permitido el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura, como el viaducto Los Chorros, cuyo avance facilitará la expansión de la inversión privada en la zona. Además, el Aeropuerto del Pacífico, un proyecto clave en el oriente del país, también se perfila como un gran motor para la inversión privada.

Velásquez también resaltó el impacto del sector de la construcción en la economía del país, indicando que junto con el sector inmobiliario, contribuye entre el 12.5 % y el 13 % del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador. Agregó que las empresas agremiadas a Casalco representan el 80 % de la actividad del sector en el país, lo que genera no solo riqueza sino también empleo, con más de 30,000 trabajadores registrados en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y otros 90,000 empleos indirectos.