Sábado 29 de marzo de 2025

previous arrow
next arrow

Régimen de excepción debilita las finanzas de las pandillas

Desde la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, las autoridades de El Salvador han logrado capturar a más de 85,500 pandilleros, además de reducir delitos como los homicidios, gracias a la incautación de armas y vehículos que eran utilizados por los mareros para cometer estos crímenes.

La medida ha permitido, asimismo, que la Policía, la Fiscalía y la Fuerza Armada debiliten las finanzas de las pandillas, especialmente con la reducción del narcotráfico y las extorsiones, prácticas delictivas que les generaban alrededor de $2,000 millones anuales. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la “mal denominada ‘renta’” aplicada a comerciantes, vendedores, repartidores y transportistas en todas las comunidades del país, era una de las principales fuentes de ingresos de las pandillas, alcanzando hasta $2,000 millones al año.

Durante su participación en la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2025, celebrada en San Salvador, Villatoro detalló que la extorsión, más que la venta de drogas, fue el negocio más lucrativo para las maras en El Salvador. “El negocio de la marihuana generaba aproximadamente $200 millones, pero la extorsión era mucho más rentable, alcanzando los $2,000 millones al año”, señaló el ministro.

Villatoro explicó que, antes de la implementación del régimen, se realizó un estudio que reveló cómo las pandillas, originalmente una organización de asesinos seriales, se transformaron en una estructura criminal que controlaba amplias áreas del país. “Tuvieron que cambiar su modelo de operación y hasta los nombres de sus programas, adoptando estrategias heredadas de Estados Unidos”, agregó.

A diferencia de las pandillas MS y Barrio 18 en otros países, que se financian principalmente con el narcotráfico, Villatoro destacó que en El Salvador las pandillas encontraron en la extorsión su fuente de ingresos más rentable, mucho más que el negocio de la cocaína o los bares donde vendían droga.