Domingo 30 de marzo de 2025

previous arrow
next arrow

El Salvador celebra el primer Día Nacional del Café Pacamara

Reconocido mundialmente por su perfil de sabor que equilibra notas afrutadas y florales con toques de chocolate oscuro, caramelo y una acidez cítrica, el café Pacamara, originario de El Salvador, se ha posicionado como una de las variedades más apreciadas en la industria de cafés de especialidad. Su calidad excepcional le ha valido múltiples premios y el reconocimiento de expertos y consumidores alrededor del mundo.

Como parte de su creciente prestigio, en 2024 el Gobierno de El Salvador decretó el 23 de marzo como el Día Nacional del Café Pacamara, una celebración que refuerza el posicionamiento de esta variedad y resalta la importancia de la caficultura salvadoreña.

En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) organizaron un evento para destacar la relevancia económica y cultural del Pacamara, una variedad 100 % salvadoreña.

El presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, recordó que el café ha sido un pilar en el desarrollo del país desde el siglo XIX, cuando fue introducido por el presidente Gerardo Barrios. Desde entonces, la nación ha innovado en el sector, lo que llevó a la creación del Pacamara en la década de 1950. “Es una joya de la caficultura salvadoreña, desarrollada por el Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café a partir del cruce entre las variedades Pacas y Maragogipe”, explicó.

Por su parte, la viceministra de Movilidad y Diáspora, Cindy Portal, resaltó la labor de promoción internacional que se realiza a través de la iniciativa diplomática “El Salvador Renace”, con actividades de degustación en países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Noruega, Inglaterra y Ecuador.

Con esta declaratoria y los esfuerzos de difusión, El Salvador refuerza su presencia en el mercado global del café de especialidad, consolidándose como un referente en calidad e innovación.