Martes 1 de abril de 2025
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un crédito de 120 millones de dólares a Honduras este jueves, con el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Emergencia del país, centrada en la protección de los migrantes deportados y la mitigación de los efectos de la política migratoria del presidente de EE. UU., Donald Trump.
El crédito, que será otorgado a condiciones concesionales, incluye una tasa de interés del 6,56 %, compuesta por un 2,0 % adicional a seis meses con una tasa favorable, y un plazo de pago de 20 años con cinco años de gracia para el capital.
El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que este apoyo refleja el compromiso de la institución con Honduras y con la promoción de los derechos humanos de los migrantes. “Queremos apoyar al país en la construcción de una respuesta integral que no solo fortalezca sus instituciones y políticas migratorias, sino que también garantice que cada migrante, retornado o desplazado, sea atendido con dignidad, equidad y oportunidades reales de reintegración”, subrayó Díaz-Granados.
El financiamiento permitirá a Honduras diseñar programas e instrumentos que mejoren la atención legal, psicológica y consular de los migrantes, así como implementar políticas de retorno y reintegración con un enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad.
El ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, calificó al CAF como un “socio financiero clave” para el país, resaltando la agilidad y las condiciones concesionales con las que respondió a las necesidades del gobierno.
Este crédito será esencial para fortalecer la estrategia del gobierno hondureño en la atención humanitaria y digna de los migrantes, su reinserción laboral y su acceso a vivienda, destacando el enfoque integral de Honduras en programas de reintegración y mejora de las condiciones de vida de los migrantes retornados.