Domingo 6 de abril de 2025
Los socios comerciales de Estados Unidos han instado al diálogo luego de que el presidente Donald Trump impusiera una nueva ola de aranceles, medida que provocó una caída significativa en los mercados financieros globales.
Trump presentó estos aranceles como una “declaración de independencia económica”, asegurando que impulsarán una “edad de oro” para Estados Unidos. Sin embargo, las bolsas mundiales reaccionaron negativamente: en Wall Street, el índice Nasdaq cayó un 5 %, mientras que el S&P 500 perdió un 3.96 %. El gigante textil GAP, que depende en gran parte de suministros asiáticos, sufrió una caída del 18.72 % en su valor. Los mercados en Asia y Europa también reflejaron el impacto, con descensos del 2.77 % en Tokio y 3.31 % en París.
El temor a una posible desaceleración económica también afectó el mercado de materias primas: el precio del petróleose desplomó un 7 %, mientras que el oro, considerado un activo refugio, alcanzó su nivel más alto en meses.
A pesar del impacto, ningún país ha tomado represalias inmediatas. China pidió mantener la comunicación con Washington, aunque exigió la “anulación inmediata” de los aranceles y advirtió sobre la implementación de contramedidas. Brasil, por su parte, aseguró que tomará “todas las medidas apropiadas”.
Otros gobiernos han expresado su preocupación. Japón insinuó que la medida podría infringir las normas de la OMC, mientras que Australia criticó la decisión como un acto que “no es el de un amigo”. Francia la calificó de “catástrofe”y España denunció un “proteccionismo del siglo XIX”.
La incertidumbre sigue latente mientras los mercados evalúan las consecuencias de esta política comercial.