Domingo 27 de abril de 2025
Las exportaciones de azúcar salvadoreña aumentaron un 7 % durante el período comprendido entre enero y febrero de este año, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
En términos monetarios, las ventas del edulcorante alcanzaron los $60.1 millones, con 2.3 millones de quintalescomercializados en mercados donde El Salvador mantiene relaciones comerciales activas.
La Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) indicó que los principales destinos del azúcar salvadoreña incluyen Estados Unidos, China, Corea del Sur, Filipinas, Canadá, México, Perú, el Caribe y la Unión Europea, entre otros.
“En los últimos años se han mantenido estos destinos, y estimamos que seguirán siendo los mismos en el futuro cercano”, explicó Julio Arroyo, director ejecutivo de la AAES.
En cuanto a los precios, el quintal de azúcar cruda a granel (no apta para consumo humano) se vendió a un promedio de $25.43, mientras que el precio por libra en el mercado internacional ha oscilado entre $0.18 y $0.22.
La gremial también destacó que factores como la guerra arancelaria global, el comportamiento de los mercados internacionales y el temor a una recesión han influido en la baja de precios de los commodities, incluyendo el azúcar.
No obstante, los analistas prevén que la demanda de azúcar en Estados Unidos se mantendrá estable, ya que ese país no produce lo suficiente para abastecer su consumo interno. Por ello, otorga cuotas de importación a través de tratados de libre comercio y compromisos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).