Viernes 9 de mayo de 2025

previous arrow
next arrow

Japón inicia negociaciones clave con EE. UU. en medio de tensiones por aranceles y comercio

Japón se prepara para iniciar negociaciones cara a cara con Estados Unidos este miércoles, convirtiéndose en uno de los primeros países en poner a prueba la disposición de Washington a flexibilizar su postura sobre los aranceles generalizados que han sacudido los mercados financieros y alimentado temores de recesión.

El principal negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, para sostener conversaciones amplias que podrían incluir temas como proyectos energéticos y la delicada cuestión de los tipos de cambio.

Aunque Bessent ha afirmado que existe una “ventaja en ser el primero” —más de 75 países han solicitado diálogo—, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha sido claro en que Japón no tiene intención de apresurarse hacia un acuerdo ni de hacer concesiones significativas, a pesar de su histórica alianza con EE. UU.

Japón se ha visto impactado por aranceles del 24% sobre sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. Aunque estas tarifas, al igual que otros aranceles “recíprocos” impulsados por el expresidente Donald Trump, se encuentran suspendidas temporalmente por 90 días, siguen vigentes una tarifa general del 10% y un arancel del 25% para los automóviles, una industria clave para la economía japonesa.

“El reto para el equipo japonés es que Estados Unidos ha acumulado un enorme poder de negociación de forma unilateral”, explicó Kurt Tong, socio gerente de la firma consultora The Asia Group y exfuncionario del Departamento de Estado. “Estados Unidos ofrece no usar el garrote, mientras que Japón debe poner sobre la mesa una canasta de incentivos. Desde la óptica japonesa, esto se percibe como una forma de coerción económica”.

Trump ha criticado insistentemente el déficit comercial estadounidense con Japón y otros países, argumentando que las empresas estadounidenses han sido perjudicadas por prácticas comerciales injustas y por la manipulación deliberada de divisas para mantener monedas débiles.

Descubre también las últimas noticias en NewsCentral