Miércoles 30 de abril de 2025
La petrolera estatal argentina YPF ha descartado la construcción de una planta terrestre de licuefacción de gas natural (GNL) y apostará en su lugar por unidades flotantes para llevar adelante su plan de exportación del combustible.
Así lo confirmó el presidente ejecutivo de YPF, Horacio Marín, en una entrevista con el Diario Río Negro, donde explicó que el proyecto contempla tres fases, todas operadas mediante barcos licuefactores, por lo que “no habría planta onshore”.
YPF forma parte del proyecto Southern Energy, que prevé la incorporación, a partir de 2027, de un primer buque con capacidad para exportar 11,5 millones de metros cúbicos de GNL. Un segundo barco se sumará en 2028.
Además, la compañía firmó un acuerdo con Shell para desarrollar toda la cadena de valor del GNL, desde la producción hasta la comercialización. También rubricó un memorando de entendimiento con la italiana Eni para instalar dos unidades flotantes de licuefacción, cada una con capacidad de 6 millones de toneladas métricas anuales (MTPA).
Marín destacó que esta modalidad permite mejorar la eficiencia y rentabilidad del proyecto en comparación con las infraestructuras en tierra.