Lunes 5 de mayo de 2025
La industria de centros de llamadas y servicios tercerizados (BPO, por sus siglas en inglés) continúa consolidándose como un motor clave de empleo en El Salvador. Solo en 2024, se generaron 12,000 nuevos puestos de trabajo, según confirmó Aída Muñoz, directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham).
“Esperamos que este año se repita o incluso se supere esa cifra. En este sector tenemos un programa de generación de talento en idioma inglés en conjunto con el Ministerio de Economía”, explicó Muñoz.
Actualmente, AmCham reúne en su comité de call centers a 10 empresas responsables de esos empleos directos, pero se estima que operan alrededor de 90 centros de llamadas en todo el país, lo que refleja el potencial de expansión de esta industria.
Además, Muñoz destacó la llegada de nuevas inversiones estadounidenses y el papel que juegan las reformas legales en la creación de un entorno favorable para los negocios. “Sí hay nuevas inversiones, el país va en muy buen camino”, aseguró.
El dinamismo no se limita solo a los BPO’s. La representante de AmCham también señaló otros sectores con alto potencial de desarrollo, como el turismo, las tecnologías de la información, la salud y los bienes raíces.
En cuanto a infraestructura, proyectos como el Aeropuerto del Pacífico, Surf City 2 y la instalación de un cable submarino están generando confianza e incentivando aún más la inversión extranjera.
El turismo también ha tenido un repunte notable: “El 26 % de los turistas que visitan el país provienen de Estados Unidos. Hemos visto un crecimiento importante”, concluyó Muñoz.