Miércoles 7 de mayo de 2025
Apple ha sido sancionada con una multa de 500 millones de euros (aproximadamente 570 millones de dólares), mientras que Meta, la matriz de Facebook e Instagram, ha recibido una multa de 200 millones de euros (casi 230 millones de dólares), por infringir las normativas sobre competencia de la Unión Europea. Estas sanciones marcan las primeras aplicadas bajo la nueva ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor el año pasado y requiere que los gigantes tecnológicos se adapten a las regulaciones europeas en cuanto a competencia.
La Comisión Europea ha advertido que las multas podrían aumentar si Apple y Meta no cumplen con las normativas en un plazo de 60 días. La legislación que regula los mercados digitales y los servicios digitales (DSA, por sus siglas en inglés) ha sido objeto de fuertes críticas por parte del gobierno de Estados Unidos, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Las autoridades estadounidenses sostienen que la DMA y la DSA constituyen una “barrera no arancelaria” que afecta desproporcionadamente a las empresas tecnológicas de ese país.
La comisaria europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, destacó que las sanciones enviaban un “mensaje fuerte y claro”, aunque subrayó que se trataba de medidas “firmes pero equilibradas”. En cuanto a las acusaciones específicas, Apple está siendo investigada por limitar la capacidad de los desarrolladores de aplicaciones alternativas, impidiendo que ofrezcan precios más bajos. Por su parte, Meta fue multada por su modelo de privacidad, que obliga a los usuarios a autorizar el uso de sus datos o pagar una tarifa, lo cual la Comisión consideró incompatible con la DMA.