Sábado 3 de mayo de 2025
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocarán una desaceleración económica, aunque aclaró que no se prevé una recesión global para este año.
“Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión”, aseguró Georgieva durante su discurso de apertura previo a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que inician este martes. En ese contexto, el organismo presentará sus nuevas previsiones para la economía mundial.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel universal mínimo del 10 % a todos los productos que ingresan a Estados Unidos, en vigor desde el 5 de abril. Además, se establecieron tarifas de hasta el 145 % para productos chinos, sumándose a los gravámenes que ya existían.
Georgieva subrayó que “con los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo”.
Estudios recientes estiman que los aranceles actuales en EE.UU. alcanzan un promedio del 20 %, considerando las últimas exenciones aplicadas a productos como semiconductores y electrónicos. Este nivel no se registraba desde hace casi un siglo.
Mientras tanto, las tensiones comerciales entre las dos principales potencias, Estados Unidos y China, han aumentado significativamente. Como respuesta, Pekín impuso aranceles del 125 % a productos estadounidenses.
“Esto tendrá consecuencias porque, mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado”, alertó Georgieva, al recordar que China, Estados Unidos y la Unión Europea son los mayores importadores del mundo.