Jueves 8 de mayo de 2025

previous arrow
next arrow

Remesas con propósito: inversión familiar crece un 358 % en seis años, según el BCR

Las remesas destinadas a inversión en El Salvador han crecido un 358 % en los últimos seis años, aunque su participación aún es baja en comparación con las que se utilizan para consumo, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Actualmente, las remesas alcanzan al 26.8 % de los hogares salvadoreños y se clasifican en dos grandes categorías: consumo, que incluye gastos como alimentos, servicios básicos y atención médica; e inversión, que corresponde al envío de dinero para fines como la creación de negocios o la construcción de viviendas.

Al cierre de 2024, el país recibió $8,479.7 millones en remesas, de los cuales $114.2 millones (1.3 %) se clasificaron como inversión, lo que representa un incremento de $8.9 millones (8.5 %) en comparación con los $105.3 millones registrados en 2023.

En tanto, el 98.7 % de las remesas restantes —equivalente a $8,365.5 millones— se destinó al consumo. Este segmento también creció, aunque a un ritmo más moderado, con un aumento del 2.4 % respecto a 2023.

Las remesas para inversión han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años: pasaron de $54.9 millones en 2021 a $72.6 millones en 2022 (un alza del 32.2 %), y a $105.3 millones en 2023 (45 % de incremento).

Descubre también las últimas noticias en Muni263